Descripción: Árbol de 2 a 10 m de alto. Tronco ramificado a baja altura. Corteza exterior marrón. Ramitas terminales cilíndricas y con pelos ferruginosos. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia anaranjada. Hojas simples y opuestas, de 7-19 x 3-6 cm, elípticas o lanceoladas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base redondeada. Las hojas son verdes en el haz y ligeramente plateadas por el envés, presentan puntos glandulares negros, visibles con una lupa. Pecíolo de 0.7-1 cm de largo y ligeramente acanalado en la parte superior. Flores verdes o verde amarillentas, pétalos con puntos glandulares. Frutos globosos, de 0.8-1 cm de largo, verdes, tornándose rojizos o morados al madurar, generalmente presentan los restos del cáliz en la base y los remanentes de los estigmas de la flor en la punta.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en lugares húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá, Veraguas y la comarca de Guna Yala. Florece y fructifica durante gran parte del año, principalmente de enero a mayo. Las flores son visitadas por abejas, avispas y mariposas.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK vismba Vismia baccifera LK2 , pero V. baccifera tiene hojas más grandes y con el envés marrón-castaño. También se puede confundir con LK alibed Alibertia edulis LK2 , pero A. edulis no tiene savia anaranjada.
Usos: La madera es empleada para leña y en la fabricación de mangos de herramientas. La savia tiene uso medicinal.