Descripción: Árbol de 7 a 12 m de alto. Hojas simples y alternas, de 15-36 x 8-17 cm, oblongas a ovadas, con ápice agudo, bordes enteros y base redondeada o ligeramente cordada. Las hojas son grises por el envés. Pecíolo de 0.5-2 cm de largo y ligeramente hinchado en el ápice. Inflorescencias axilares. Flores rojas. Frutos oblongos o elipsoidales, de 10-18 x 6-9 cm, verdes y con diez costillas longitudinales, los espacios intercostales bien reticulados.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Colón, Panamá y Darién. Ocurre como planta cultivada en fincas y huertos caseros. Florece y fructifica de abril a octubre.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK quarpt Quararibea pterocalyx LK2 , pero en Q. pterocalyx las flores son blancas y los frutos se encuentran rodeados por los restos del cáliz en la base.
Usos: La pulpa de los frutos maduros es comestible y se usa para hacer bebidas. Las semillas se tuestan para preparar chocolate. Con los frutos secos se hacen vasijas y artesanías.