Descripción: Árbol de 10 a 35 m de alto. Tronco con la corteza exterior marrón y exfoliante en láminas pequeñas. Ramitas con pelos ferruginosos. Generalmente en el extremo terminal de cada ramita existe un grupo de 3 a 4 hojas que salen de forma espiralada. Hojas simples y alternas, de 10-26 x 4-10 cm, obovadas o elípticas, con ápice agudo o cuspidado, bordes dentados, a veces enteros y base redondeada o subcordada. Las hojas presentan pelos por el envés. Estípulas persistentes. Pecíolo de 0.5-1 cm de largo. Flores amarillentas. Los frutos son nueces, de 2-5 cm de largo, envueltos en la base por una cúpula formada por escamas acuminadas.
Datos Ecológicos: La especie crece en bosques montañosos que se encuentran sobre los 2,000 metros de elevación en la provincia de Chiriquí. Común y fácil de observar en bosques del Parque Nacional Volcán Barú y del Parque Internacional la Amistad. Florece y fructifica de mayo a noviembre.
Especies Parecidas: Por el parecido de los frutos se puede confundir con otras especies del género Quercus, pero en Q. insignis las ramitas y el envés de las hojas se encuentran cubiertos de pelos ferruginosos.
Usos: La madera se utiliza para leña y en la fabricación de carbón.