Descripción: Árbol o arbolito de 3 a 10 m de alto. Tronco con la corteza exterior gris. Ramitas terminales ligeramente cuadrangulares, huecas y habitadas por hormigas. Hojas simples y alternas, aromáticas, de 10-35 x 5-12 cm, elípticas a oblongas, con ápice agudo o acuminado, a veces redondeado o emarginado, bordes enteros, base aguda o decurrente. Las nervaduras terciarias del envés de las hojas son finas y bien reticuladas. Pecíolo de 1-3 cm de largo. Flores aromáticas. Frutos en drupas oblongas o elipsoidales, de 1.5-3 cm de largo, rodeados en la base por una cúpula roja.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos, muy húmedos o nubosos. En Panamá se encuentra en las provincias de Coclé, Colón, Darién, Panamá y la comarca de Guna Yala. Común y fácil de observar en bosques lluviosos de la vertiente del Caribe. Florece y fructifica de mayo a septiembre.
Especies Parecidas: Por las ramitas huecas y habitadas por hormigas a menudo se confunde con LK ocotpa Ocotea atirrensis LK2 , pero en O. atirrensis las hojas son elípticas o lanceoladas y no presentan las nervaduras terciarias finas y reticuladas. También se puede confundir con especies del género Licaria, pero en Licaria las ramitas son sólidas y no presentan hormigas.
Usos: La madera se utiliza en la construcción, postes de cercas y leña.