|
|
Family: Moraceae
Palo de pico
|
Descripción: Árbol de 5 a 25 m de alto. Tronco ramificado a mediana altura. Corteza exterior gris o marrón. Ramitas terminales cilíndricas y con cicatrices anulares. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa o ligeramente amarillenta. El árbol presenta un sistema de autopoda y las ramas que se desprenden y caen al suelo tienen los extremos en forma de un ‘pene’, de allí su nombre común. Hojas simples y alternas, de 10-30 x 5-12 cm, elípticas a oblanceoladas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base asimétrica, aguda o redondeada. Estípulas deciduas. Pecíolo de 0.5-2 cm de largo y acanalado en la parte superior. Flores axilares. Frutos globosos, de 3-5 cm de diámetro, verdes y cubiertos de estructuras rígidas y similares a espinas en el exterior, tornándose amarillos al madurar. Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá y la comarca de Guna Yala. Común y fácil de observar en bosques lluviosos de la vertiente del Caribe en Panamá. También ocurre en bosques nubosos del Parque Nacional Altos de Campana. Florece y fructifica durante todo el año, principalmente de octubre a marzo. Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK naucul Naucleopsis ulei LK2 , pero en N. ulei las hojas son de mayor tamaño y tienen las nervaduras bulladas. Por las ramitas en forma de un ‘pene’ en el suelo del bosque se confunde con LK maquco Maquira guianensis LK2 , pero en M. guianensis las hojas son más pequeñas y los frutos son agregados, diferentes a los frutos globosos y con estructuras semejantes a espinas de N. naga. Usos: No se conocen usos para la especie. |