|
|
Family: Sapotaceae
Sapodilla, more...sapodilla (es: zapote, chapote, chicozapote, Níspero)
[Achras zapota L., moreManilkara meridionalis Gilly, Manilkara rojasii Gilly, Manilkara tabogaensis Gilly, Pouteria mammosa (L.) Cronquist] |
Descripción: Árbol de 10 a 30 m de alto. Copa redondeada y con follaje lustroso. Tronco con raíces tablares en la base. Corteza exterior gris o negra y con fisuras verticales. Corteza interior roja o rosada. Ramitas terminales simpodiales. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa. Hojas simples y alternas, de 6-15 x 3-6 cm, elípticas a oblongas, con ápice agudo a veces emarginado, bordes enteros y base decurrente. Las hojas se encuentran agrupadas en los ápices de las ramitas y tienen las nervaduras secundarias muy finas y paralelas. Pecíolo de 0.8-2.5 cm de largo. Flores cremas o amarillentas. Frutos globosos o elipsoidales, de 3-8 cm de largo, ásperos y con lenticelas blancas en el exterior, a veces con una proyección aguda en la punta. Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en lugares secos o húmedos. Común como planta cultivada en fincas y huertos caseros. Florece y fructifica de diciembre a junio. Las flores son visitadas por abejas y otros insectos. Las semillas son dispersadas por animales. Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK manibi Manilkara bidentata LK2 , pero en Manilkara bidentata los frutos son más pequeños y maduran de color amarillo o anaranjado. También se puede confundir con LK manich Manilkara chicle LK2 de la cual es muy difícil de diferenciar. Manilkara chicle usualmente crece en bosques secos y Manilkara zapota es una planta cultivada en fincas y huertos caseros. Usos: La madera es empleada para postes de cercas, durmientes de ferrocarril, tablones y mangos de herramientas. Muy apreciada para la construcción de muelles y embarcaciones marítimas. La savia lechosa se utilizó en el pasado para la elaboración del chicle o goma de mascar. La pulpa de los frutos maduros es comestible. |