|
|
Family: Moraceae
Higuerón
|
Occasional, chiefly in the older forest. Many of the trees in the forest are relatively small, mostly less than 10 m tall; at least some produce fruit. Elsewhere in Panama, at least on the Atlantic slope, the species is often riparian and taller than is commonly encountered on BCI (usually to 15 m). Interfloral phase is 31 days. Honduras to Ecuador. In Panama, known from tropical moist forest in the Canal Zone and Chiriqui and from premontane wet forest in the Canal Zone. Descripción: Árbol de 10 a 30 m de alto. Tronco con raíces tablares en la base. Corteza exterior gris. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa. Hojas simples y alternas, de 18-40 x 8-16 cm, elípticas a ovadas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base obtusa o redondeada. Las hojas presentan las nervaduras secundarias del envés de color blanco y están conectadas a lo largo de los bordes formando una nervadura submarginal. Estípulas de 3-4 cm de largo, deciduas, pero persistentes en los ápices de las ramitas a manera de una yema terminal. Pecíolo de 3-10 cm de largo y ligeramente acanalados en la parte superior. Frutos en siconos globosos, de 2-3 cm de diámetro, verdes, con lenticelas blancas en el exterior y un poro pequeño en la punta. Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá y la comarca de Guna Yala. Ocurre en pendientes y hondonadas cercanas a los riachuelos dentro del bosque maduro. Florece y fructifica durante todo el año. Las flores son polinizadas por avispas muy pequeñas de la familia Agaonidae, ver caso de LK ficuin Ficus insipida LK2 . Los frutos del higuerón constituyen el alimento favorito de muchas especies de murciélagos, loros y monos. Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK poular Poulsenia armata LK2 , pero en P. armata las ramitas, la nervadura inferior de las hojas y las yemas terminales tienen espinas. Usos: La madera es empleada para chapas decorativas. La savia lechosa tiene uso medicinal. Bocas Species Database Characteristics: Tree |