|
|
Family: Rubiaceae
Benjamín, more...jazmín
|
Glabrous shrub or small tree, to 4 m tall. Stipule body triangular, ending in a stiff cusp, 3-5 mm long, subpersistent; petioles ca 1 cm long; blades elliptic or obovate, abruptly acuminate, obtuse to acute at base, 7-13 cm long, 3-6 cm wide, moderately coriaceous. Flowers 2 or 3, upper-axillary or terminal, aromatic; pedicels thick, 2-4 cm long; calyx cupular, truncate, ca 3 mm long, persisting in fruit; corolla white, salverform, 2-3 cm long, 4-lobed; ovary 1-celled. Drupes globose or ellipsoid, 1.5-2 cm long, blue or black at maturity; seed 1, deeply excavate on lower side. Croat 5217, 6725. Probably rare; collected twice along the shore of Miller Peninsula. Flowers mostly in the dry season (February to May). The fruits mature mostly from September to November. Descripción: Árbol o arbusto de 2 a 5 m de alto. Tronco ramificado a baja altura. Corteza exterior blanca o gris. Las ramas salen opuestas en el tronco. Hojas simples y opuestas, de 7-13 x 3-6 cm, elípticas a obovadas, con ápice acuminado, bordes enteros y base obtusa. Las hojas son coriáceas, verde pálidas y con las nervaduras amarillentas por el envés. Estípulas triangulares, persistentes o deciduas, formando una yema en forma de ‘Y’ en los ápices de las ramitas. Pecíolo de 0.5-1 cm de largo. Flores axilares, blancas y aromáticas, saliendo en grupos de 2 ó 3. Frutos en bayas globosas, de 1-2 cm de largo, verdes y con una estructura en forma de corona en la punta, tornándose azules o negros al madurar. Datos Ecológicos: La especie crece a bajas o medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Colón, Chiriquí, Darién, Panamá y la comarca de Guna Yala. Común y fácil de observar en bosques de los alrededores de la desembocadura del río Chagres. También en algunas regiones cercanas al río Limbo en el Parque Nacional Soberanía. Florece y fructifica de mayo a noviembre. Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK faraoc Faramea occidentalis LK2 , pero en F. occidentalis las hojas son más grandes y no tienen las nervaduras del envés amarillentas. En F. luteovirens las flores son axilares y salen en grupos de 2 ó 3, y en F. occidentalis las flores son terminales y salen en grupos numerosos. Usos: La madera se utiliza para fabricar tajonas. |