|
|
Family: Clusiaceae
Copé, more...copey
|
Descripción: Árbol de 5 a 10 m de alto. Tronco irregular y ramificado a baja altura. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa o cremosa. Hojas simples y opuestas, de 10-30 x 5-10 cm, elípticas, con ápice acuminado, bordes enteros y base obtusa. Las hojas son coriáceas y con nervaduras secundarias finas y paralelas. Pecíolo de 1-2 cm de largo. La especie es hermafrodita o dioica. Flores blancas. Frutos en cápsulas globosas, de 3-5 cm de diámetro, verdes y con restos de los estigmas de la flor en la punta, los cuales se observan como puntos negros y aplanados. Semillas cubiertas de un arilo anaranjado. Datos Ecológicos: La especie crece a medianas elevaciones, en bosques muy húmedos o nublados. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Panamá, Veraguas y la comarca de Guna Yala. Común y fácil de observar en bosques nublados del Parque Nacional Altos de Campana. Florece y fructifica entre noviembre y abril. Las flores son visitadas por abejas y otros insectos. Las semillas son dispersadas por la abertura de los frutos y los animales. Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK calolo Calophyllum longifolium LK2 , pero C. longifolium es un árbol de mayor tamaño con parches amarillentos espaciados a lo largo del fuste y savia amarilla. También se puede confundir con otras especies del género Clusia, de las cuales se distingue por el tamaño de las hojas y de los frutos. Muchas especies de Clusia tienen hojas parecidas a LK cosmma Cosmibuena macrocarpa LK2 , pero C. macrocarpa presenta flores tubulares blancas y el fruto es una cápsula tubular, lo cual no ocurre en Clusia. Usos: La savia lechosa es empleada en la medicina tradicional. |