Descripción: Árbol de 5 a 15 m de alto. Tronco con la corteza exterior marrón castaño. Ramitas terminales cubiertas de pelos rojizos. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia anaranjada o rojiza. Hojas simples y alternas, de 10-25 x 5-20 cm, ovadas, con ápice acuminado, bordes enteros y base cordada. Las hojas son palmatinervadas. Estípulas deciduas. Pecíolo de 4-10 cm de largo y pulvinado en el extremo apical. Flores blancas o rosadas. Frutos en cápsulas globosas y constrictas en su parte media, de 2-4.5 cm de largo, verdes y espinosos, tornándose rojos y dehiscentes al madurar.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Colón, Darién y Panamá. Florece y fructifica de junio a marzo.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK bixaor Bixa orellana LK2 , pero B. orellana es un árbol de menor tamaño y los frutos no son constrictos en la parte media. Vegetativamente ambas especies son muy difíciles de separar.
Usos: En el pasado algunos grupos indígenas de nuestro país empleaban la savia anaranjada para pintarse el cuerpo en rituales y ceremonias religiosas, también como repelente contra los mosquitos.